Figuraciones: pintura de los años ochenta en la Colección de Arte Contemporáneo Fundación La Caixa

Los primeros años de la década de los ochenta fueron un periodo de reivindicación de la pintura como objeto de experimentación expresiva. Una generación de pintores jóvenes fue aclamada en el escenario del arte internacional por reintroducir la figuración, la expresión y el simbolismo como vía de renovación de la … Seguir leyendoFiguraciones: pintura de los años ochenta en la Colección de Arte Contemporáneo Fundación La Caixa

Figuraciones, arte de los ochenta en CaixaForum Barcelona

La Obra Social de “la Caixa” presenta en CaixaForum Barcelona, hasta el 27 de septiembre, la muestra Figuraciones que reúne, bajo este título, la colección de arte contemporáneo de la Fundación. En esta ocasión la selección de obras corresponden a la generación de jóvenes pintores que durante los años ochenta … Seguir leyendoFiguraciones, arte de los ochenta en CaixaForum Barcelona

Los «esquizos» de Madrid llenan las paredes del Reina Sofía ( Figuración madrileña de los 70 )

esquizos" de Madrid, Carlos Alcolea, Chema Cobo, Carlos Franco, LuisGordillo, Martín Begué, Herminio Molero, Pérez Villalta, Luis y Rafael Pérez Mínguez, Manolo Quejido y Javier Utray, llenan los amplios espacios que forman la exposición que el Reina Sofía dedica a la figuración madrileña de los 70. Las pinturas del grupo … Seguir leyendoLos «esquizos» de Madrid llenan las paredes del Reina Sofía ( Figuración madrileña de los 70 )

Cabello/Carceller. BACKSTAGE (o el cuarto oscuro de la narración). EspaiVisor

El simulacro no provoca, en principio, una ilusión total, sino una ilusión parcial, suficientemente fuerte como para ser funcional; el simulacro es un objeto artificial que pretende pasar por otro objeto en un cierto uso, sin parecérsele sin embargo absolutamente. (…) en la esfera humana, la cuestión del simulacro es … Seguir leyendoCabello/Carceller. BACKSTAGE (o el cuarto oscuro de la narración). EspaiVisor