Las modestas (e inquietantes) alternativas del arte contemporáneo. (Santiago Cirugeda-Iniciarte)

En el patio anejo a la antigua Iglesia de Santa Lucía puede verse uno de los prototipos de Santiago Cirugeda (Sevilla, 1971): un recinto elevado sobre el suelo más de tres metros y sostenido por cuatro vigas que reposan a su vez sobre otras cuatro. El perfil quebrado de estos … Seguir leyendoLas modestas (e inquietantes) alternativas del arte contemporáneo. (Santiago Cirugeda-Iniciarte)

Las ideas que animan el dibujo

Ambas exposiciones las protagoniza a primera vista el dibujo aunque abordado desde perspectivas diferentes. José Miguel Pereñíguez (Sevilla, 1977) emplea el trazo y la mancha para construir figuras; Juan Carlos Bracho (La Línea de la Concepción, 1970) se limita al trazo para erigir cadencias.

ARCO: Artistas en la cresta de la ola según Juan Bosco Díaz-Urmeneta

F. C. SEVILLA. Instalados ya plenamente en el 2007, proponemos una mirada a los artistas emergentes andaluces –supervisados por el crítico de arte de Diario de Sevilla –. La que sigue es una selección de los nombres más prometedores (un once ideal, diría el argot futbolístico), que este año se … Seguir leyendoARCO: Artistas en la cresta de la ola según Juan Bosco Díaz-Urmeneta

De la condición femenina. MªJose Gallargo.

Las servidumbres de la condición femenina, sus ilusiones –algunas falsas y otras efímeras– y el tiempo que pesa de manera específica sobre la vida de la mujer son los registros de la muestra de María José Gallardo (Villafranca de los Barros, Badajoz, 1978).