Exposición de PABLO CAPITÁN DEL RÍO “ESCULTURA E IMAGENES” en el Festival Tendencias

Pablo Capitán del Río es escultor, pintor, taxidermista, ensayista, mecánico, científico e investigador de la resistencia y otros tipos de fenómenos más lúdicos y tramposos, Pablo Capitán del Río estudió Bellas Artes en Granada, cursó un máster en Producción Artística en la UPV y ha expuesto en numerosas salas de … Seguir leyendoExposición de PABLO CAPITÁN DEL RÍO “ESCULTURA E IMAGENES” en el Festival Tendencias

El Instituto de Arte Contemporáneo dice que el CAAC “no tiene espacio ni presupuesto” para Iniciarte

El Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), ha advertido que el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo “no tiene ni espacio ni presupuesto” para acoger el programa Iniciarte, pretensión de la Consejería de Cultura después de que en el día de ayer abandonara de manera defitiniva la que hasta ahora fuera su … Seguir leyendoEl Instituto de Arte Contemporáneo dice que el CAAC “no tiene espacio ni presupuesto” para Iniciarte

ARTESANTANDER 2010. Del 21 al 25 de Julio de 2010. PROGRAMA

Progarma de ARTESANTANDER 2010. A la participación en esta edición de Polonia como invitada bajo la denominación de PANORAMA POLONIA, se suman  al PROGRAMA GENERAL de la Feria, y a COTAUNO -presencia fundamental de galeristas de Cantabria-, unos "nuevos territorios" que desembarcan gracias a la colaboración con la Fundación Santander … Seguir leyendoARTESANTANDER 2010. Del 21 al 25 de Julio de 2010. PROGRAMA

ARTESANTANDER 2010. Del 21 al 25 de Julio de 2010. INFORMACIÓN GENERAL

Desde sus inicios, ARTESANTANDER ha optado por celebrarse en el mes de julio. La creación de un evento de primer nivel, competitivo y abierto, requería unas particulares fechas en las que, además, la ciudad y la región se encontraran en plena efervescencia y aglutinaran el mayor número posible de visitantes. … Seguir leyendoARTESANTANDER 2010. Del 21 al 25 de Julio de 2010. INFORMACIÓN GENERAL

RUTH MORÁN / CAJA DE TORMENTAS

Su obra es claro reflejo de una evidente madurez, lo que no impedirá la búsqueda nuevos enfoques y elementos de expresión como consecuencia de su permanente diálogo con el lienzo o el papel.

El IVA infla el arte

Las galerías de arte españolas no recordarán estos dos últimos años como los mejores para la salud de sus negocios. Primero, la crisis de Arco y el enfrentamiento con la cúpula de Ifema. Ahora, las consecuencias de la crisis económica en el sector. "Esto sí que es serio", apunta un … Seguir leyendoEl IVA infla el arte